
El aceite de ajenjo proviene de una planta herbácea procedente de Europa occidental, Latinoamérica, y África. El ajenjo posee varias propiedades medicinales increíbles tales como las antiespasmódicas, contra la indigestión, aumento de la secreción de bilis lo que ocasiona la descongestión del hígado, para problemas de vesícula, eliminación de parásitos intestinales o incluso como un potente antibiótico natural.

Componentes del aceite de Ajenjo
• Lactonas sesquiterpenicas.
• Flavonoides: Artenisetina y artemetina.
• Ácido ascórbico, fórmico, palmítico, cloro génico, salicílico, siringico.
• El aceite esencial de ajenjo es rico en tuyona
• Alcoholes: Thuyol
• Proteínas
• Propanato de metilo
• Azucares
• Quebrachitol
Propiedades del aceite de Ajenjo
El aceite de ajenjo contiene propiedades muy beneficiosas, sobre todo para el sistema digestivo, y es un tratamiento natural muy preciado en el área de la medicina natural.
• Ayuda contra la falta de apetito:
Un par de gotas de este aceite ayudara a retomar o normalizar un buen apetito. Gracias a sus principios amargos los cuales logran estimular el hipotálamo y aumentar el movimiento estomacal.
• Contra la mala digestión:
La producción de hormona gastrina la cual es la encargada de regular los cambios en el estómago beneficiosos para la digestión aumenta, y por lo tanto el buen funcionamiento digestivo.
• Disminuye las flatulencias:
Debido su capacidad para ayudar a digerir mejor los alimentos, evita que permanezcan en el estómago descompuestos por mucho tiempo, por lo que reduce los gases y limpia el organismo.
• Actúa como antiséptico y limpiador intestinal de gusanos y parásitos:
Gracias a su contenido de alfa-thuyona el aceite de ajenjo es ideal para proporcionarle a nuestro organismo la protección extra contra parásitos, lombrices intestinales y gusanos que necesita.
• Para el mal aliento:
Su aroma fuerte e intenso sirve de ayuda para tratar el mal aliento. Es utilizado como enjuague bucal al ser disuelto en agua de limón.
• Antiinflamatorio:
Gracias a que es rico en ácido ascórbico y salicílico, tanto como en flavonoides y rutina; el aceite de ajenjo es capaz de reducir las inflamaciones y las molestias causadas por ellas. Puede ser utilizado como complemento para tratamientos referentes a la artrosis y la artrosis reumatoide disminuyendo los líquidos acumulados en las articulaciones a través de sus capacidades diuréticas.
• Ayuda a regularizar la menstruación:
El aceite esencial de ajenjo puede ser utilizado con este fin gracias a su alto contenido de alfa-thuyona y betta-thuyona las cuales regularizan efectivamente la descarga sanguínea propia de la menstruación. Las mujeres irregulares notaran sus efectos pasado un tiempo de su uso.
¿El aceite de ajenjo es seguro?

Aunque sus propiedades son increíbles y probadas por la medicina moderna, se debe considerar que la planta de ajenjo en si misma tanto como su aceite esencial puede llegar a ser tóxico y nocivo para la salud.
Precauciones:
• No se recomienda su uso externo ni interno, a no ser que sea bajo prescripción médica, esto podría ocasionar vómitos, mareos, agitación, convulsiones o incluso lesiones cerebrales.
• El aceite de ajenjo es abortivo, evite su uso en caso de embarazo.
• Aléjelo del alcance de los niños.