Saltar al contenido

Aceite de ajo, como hacerlo, para que sirve y propiedades

El ajo es uno de los pocos alimentos que se han usado desde tiempos tan antiguos como la civilización Sumeria (una de las primeras civilizaciones del mundo) y también más adelante por los Antiguos Egipcios, esto los puede dar una idea de lo increíblemente beneficioso que puede llegar a ser para la salud el aceite de ajo

 

Aceite esencial de ajo
Aceite de ajo

 

Propiedades del aceite de ajo

 

El aceite de ajo como alimento resalta gracias a su alto contenido calórico con más de 100kcal por cada 100gr. Además es rico en aminoácidos, minerales (calcio, hierro, fosforo, sodio, magnesio) y variedad de vitaminas tales como A, B1, B2, C y E.

  • Actúa como un potente antioxidante gracias a la vitamina E
  • Sirve como antibacterial para nuestro organismo debido los aminoácidos de sulfuros en su composición.
  • Contiene una buena proporción de Germanio y Selenio, los cuales son muy difíciles de encontrar en otros aceites o plantas.

 

¿Cuáles son los usos y beneficios del aceite de ajo?

 

El aceite de ajo tiene tantos usos y propiedades beneficiosas para el organismo que no pararíamos nunca de nombrarlos, sin embargo, veremos en este post cuales son los más importantes y de más impacto para la salud.

 

Mejora la circulación sanguínea

 

Ayuda con la presión arterial mejorando la circulación de la sangre. En consecuencia evita infartos, anginas,  hemorroides y también varices.

Contra las lombrices

 

Funciona para combatir las lombrices que suelen ser muy comunes en los más pequeños de la casa.

Anti-bacterial

 

Como bactericida es capaz de eliminar las fuentes de enfermedades que pueden agravarse en problemas respiratorios, para la piel o incluso digestivos.

Favorece la digestión

 

El aceite de ajo aumenta las enzimas en el organismo, por lo tanto puede mejorar la digestión, en consecuencia evita el colapso del riñón y el hígado.

El aceite de ajo es Sedante

 

Posee cierto grado de azufre y fosforo, los cuales actúan como sedantes naturales.

 

Regula el colesterol

 

Este maravilloso aceite es ideal para regular el colesterol malo y a su vez aumentar el colesterol bueno.

 

Antialérgico

 

Sirve como antialérgico natural. Refuerza la resistencia del cuerpo y el organismo ante estímulos alérgicos.

 

Diurético

 

Hace que nuestros fluidos como la orina sea más abundantes y en consecuencia las toxinas y desechos innecesarios para el cuerpo desaparecen en mayor cantidad y más rápidamente.

 

Otros de sus usos son:

  • Aceite de ajo para la piel
  • Aceite de ajo para adelgazar
  • Aceite de ajo para las arrugas
  • Aceite de ajo para el acné
  • Aceite de ajo para desparasitar
  • Aceite de ajo para la caída del cabello
  • Aceite de ajo para el dolor de muelas

 

Como hacer aceite de ajo en casa

 

aceite de ajo receta
Como hacer aceite de ajo en casa

Primero debemos organizar la lista de ingredientes y asegurarnos de que no nos falte nada:

  • 6 Cabezas de ajo
  • Aceite de oliva virgen (4 tazas)
  • Un poco de jugo de limón puro
  • Colador
  • Botella de cristal oscuro con tapa

 

Elaboración:

 

  • Lo primero que se debe hacer es pelar todos los ajos
  • Caliente el horno a 250 grados
  • Mezclar los dientes de ajo con el jugo de limón puro para luego agregar el aceite de oliva hasta que rebase el ajo
  • Coloque en el horno por 45 minutos
  • Pasados los 45 minutos deje enfriar y proceda a colar el aceite, vertiéndolo en la botella de cristal oscuro

 

Otra forma de hacer aceite de ajo en casa es macerando 6 cabezas de ajo dentro de un frasco de vidrio bien sellado junto con aceite de oliva virgen por 4 semanas, luego colar el aceite y verterlo en otro envase diferente.

 

 

 

Precauciones y contradicciones del aceite de ajo

 

 

  • Personas que padezcan de problemas con la sangre relacionados a la coagulación deberían evitar su uso ya que el aceite de ajo fluidifica la sangre y puede causarles hemorragias.
  • Personas que sufran de la tiroides tampoco deben consumirlo.
  • No se recomienda su uso tópico, puede causar irritaciones o dermatitis.