
¡Bienvenido amigo lector! Seguro ya conoces algunos usos de la albahaca, sobre todo los culinarios. Sin embargo esta planta maravillosa posee una amplia gama de propiedades muy beneficiosas para la salud y su aceite esencial las contiene TODAS.

El aceite esencial de albahaca (Ocimum basilicum) proviene de la planta con su mismo nombre y se extrae mediante la destilación por vapor al igual que muchos otros aceites esenciales.
Entre sus muchos usos y capacidades, el aceite de albahaca sirve para tratar enfermedades musculares, como relajante, para curar heridas y mucho más que veremos a continuación.
Usos del aceite de Albahaca
Es bien sabido la utilidad que tiene la albahaca en la cocina, para salsas, pizzas, ensaladas, carnes, embutidos y un sinfín de recetas deliciosas; sin embargo, entre sus usos más conocidos también podemos notar su capacidad para limpiar la boca (es ingrediente principal de muchas pastas dentales), también como carminativo, relajante, estimulante digestivo, estimulante de la menstruación, así como también es utilizada para la perfumería, masajes, aromaterapia y más .
Su diversidad de usos nos da una idea de lo importante y beneficiosa que es; esto se debe a que hay muchos tipos de albahacas y por lo tanto diferentes tipos de aceite de albahaca según de donde se extraiga, algunas son muy parecidas al estragón o el clavo y otros más alimonados (esta especie es la más usada).
Propiedades del aceite de Albahaca
El aceite esencial de albahaca es una sustancia para tener en cuenta, sus propiedades no hacen más que beneficiarnos y no suele ser muy difícil de conseguir o comprar.
-
Uso del aceite de albahaca como Antiséptico:
Su propiedad antibacerial es excelente para combatir infecciones de todo tipo, digestivas, cutáneas o respiratorias.
-
Relajante muscular:
El aceite de albahaca es muy útil para relajar la musculatura, lo único que debemos hacer es frotarlo junto a otro aceite base como el de coco en las zonas afectadas y masajear suavemente; pasados unos minutos se notara la diferencia.
-
Utilidad del aceite de albahaca como antifúngico:
Tiene la capacidad de disminuir los síntomas de la fiebre eliminando la infección interna que la provoca. Además si se utiliza en el ambiente puede purificar y limpiar el lugar de bacterias y evitando recaídas.
-
Refuerza el sistema inmunológico:
Si se utiliza continuamente y con recato, este aceite esencial puede reforzar todo el sistema inmunológico de forma generalizada. Esto se debe a su gran contenido vitamínico.
-
Ayuda al sistema respiratorio:
Enfermedades como la tos y el asma pueden ser tratadas con aceite de albahaca, si es diluido puede mejorar la condición del afectado ayudando a abrir los pulmones o aliviar las irritaciones provocadas por la tos.
-
Aceite de albahaca para el sistema digestivo:
Es muy reconocido como un antiespasmódico y carminativo natural. Reduce los dolores estomacales causados por mala digestión, el estreñimiento, las náuseas, además también regula y elimina los excesos de gases en el intestino.
-
Aceite de albahaca para el acné:
Dado que el acné es causado por la acumulación excesiva de grasa y bacterias, el aceite de albahaca funciona muy bien para eliminarlas además de reducir la acumulación de cebo.
-
Ambientador:
Aplicando unas 4 gotas en su difusor, el aceite esencial de albahaca puede eliminar los malos olores del ambiente producidos por la humedad o los hongos y bacterias.
-
Aceite de albahaca para el cabello:
Usado en el pelo, el aceite de albahaca puede revitalizarlo y llenarlo de brillo, además si se combina con bicarbonato de sodio también puede tratar la caspa y exceso de grasa en el cuero capilar.
Aceite esencial de albahaca para la Aromaterapia
Debido a sus propiedades relajantes el aceite esencial de albahaca es muy utilizado en aromaterapias, siempre considerando el tipo de paciente (hay algunos que necesitan aromas más fuertes).
Puede relajar la mente y la musculatura, por lo que es muy común su uso para tratar depresión, ansiedad y sobre pensamiento.
Como hacer aceite de Albahaca
1) Lo primero que necesitaras son dos tazas de aceite de oliva extra virgen, albahacas frescas (una taza sera suficiente), un envase de vidrio con cierre hermético.
2) Limpia bien las hojas, que no quede ningún resto de tierra o arena. Luego ponlas en un caldero con agua a llama media y espera un minuto (solo un minuto, no dejes que hierva).
3) Saca las hojas del agua en el caldero y ponlas en un envase con agua y hielo.
4) Machaca las hojas con un mortero o con la licuadora (en este cas es posible que te quede mucho material herbáceo dentro de la licuadora, asegúrate de sacarlo todo).
5) Una vez licuado o triturado, comienza a agregar poco a poco el aceite de oliva a la pasta de albahaca.
6) Vierte la mezcla en el envase de vidrio y séllalo, espera un par de semanas a que se macere.
7) Cuela el aceite en una gasa o un colador con aberturas muy pequeñas y vuelve a vertir el aceite en el envase LIMPIO de vidrio.
LISTO! aceite de albahaca hecho en casa!
¿Es seguro el aceite esencial de Albahaca?
El aceite de albahaca se considera un aceite seguro, a no ser que seas alérgico a algunos de sus componentes; además no posee efectos secundarios. Sin embargo se aconseja siempre diluirlo, ya que en altas concentraciones puede llegar a irritar la piel o el sistema digestivo.