
¡Bienvenido amigo/a lector/a! Quizá ya estés familiarizado con el delicioso y sutil aroma del anís, en este post te quiero dar a conocer el aceite de anís, su preparación, propiedades y beneficios.

¿Qué es el aceite de Anís?
El aceite de anís es un aceite esencial se extrae por medio de la destilación a vapor de la planta “Pimpinella anisum” originaria de Asia, exactamente de sus semillas y sus frutos. Aunque hoy día se ha extendido su producción por todo el mundo como en Estados Unidos, Europa, Rusia y África del norte.
Existe una confusión entre el anís y el anís estrellado chino, además también con el hinojo, ya que poseen aromas y sabores muy similares por ser parte de la familia Apiaceae.
Propiedades del aceite esencial de Anís
El aceite de anis es reconocido por sus propiedades antimicóticas, antibacterianas, antifungicas, expectorantes y antioxidantes. Esa es la principal razón por la que el aceite esencial de anis es muy utilizado tanto por la medicina naturista como por la medicina tradicional.
-
Antibacerial
Ataca sepas del Staphylococcus , Escherichia coli, Corynebacterium , entre otras tambien peligrosas para la salud. Gracias a que estac ompuesta en su mayoría por anetelol, este aceite es capaz de eliminar todo tipo de hongos como el aspergillus o el cladosporium.
-
Antiespasmódico y antirreumático
Es muy útil para tratar espasmos y todo lo que ellos ocasionan, como diarreas, calambres, dolores musculares en cualquier parte del cuerpo, convulsiones, estrés, ansiedad y todo tipo de afecciones relacionadas. Una de sus propiedades más antiguas fue su capacidad para mejorar la digestión y eliminar las flatulencias, hoy en día aún se utiliza con ese fin.
-
Para sanar heridas
Al ser aplicado en algunas heridas (siempre bien diluido en otros aceites base de tipo vegetal), el aceite de anís trabaja como una capa protectora contra bacterias y microorganismos, evitando infecciones y ayudando a recuperar
-
Expectorante
Tanto si es agregado a medicinas y jarabes como si se aplica a un difusor, el aceite esencial de anis es capaz de disminuir las mucosas adheridas a las vías respiratorias y los pulmones, facilitando su expulsión. Puede aliviar los síntomas del asma y la tos, así como otras enfermedades relacionadas con la respiración.
-
Para dolores menstruales
Agregue un par de gotas de aceite esencial de anís a un aceite base vegetal y aplíquelo sobre la zona afectada para aliviar el dolor.
-
Antioxidante
Su capacidad para combatir los radicales libres es excepcional, es una herramienta extra para el cuidado de la dermis, disminuyendo las arrugas y mejorando la elasticidad de la piel.
-
Sedante y Afrodisíaco
Ideal para conciliar el sueño, sin embargo siempre debe ser diluido o utilizar cantidades mínimas por cortos periodos de tiempo, no se recomienda excederse en su uso constante.
Su aroma sutil ayuda a relajar el cuerpo y deshinibirse, coloque 4 gotas en su bañera o difusor y prepárese para disfrutar de una gran velada.
Composición del aceite esencial de Anís
La composición de este aceite varía dependiendo del lugar de su producción, sin embargo en líneas generales algunos de sus componentes son: anetelol (80-90%) el cual es el principal responsable de su aroma, estragol (10-15%), alcohol anisico, eugenol p-eresol, bultrico y propiónico.
Cómo hacer aceite esencial de Anís en casa

- Muele semillas secas de anis en un mortero, pero ten cuidado de no convertirlo todo en polvo.
- Coloca las semillas trituradas dentro del frasco de vidrio
- Vierte el aceite portador en el
- Masceralo por 15 dias
- Colocalo al sol por un rato, una vez al dia hasta cumplir los 15 dias.
- Con una gasa limpia cuela el aceite separándolo de los restos de semilla
- Vierte el aceite en un frasco de vidrio oscuro y mantenlo a temperatura hambiente
¡Y listo! Aceite de anis para que puedas utilizar a gusto en casa!
Precauciones:
- Puede causar reacciones alérgicas en la piel, se recomienda probar una pequeña porción del aceite por 24 horas para verificar que no provoque ningún efecto segundario.
- Excederse en su consumo aun cuando este diluido puede causar nauseas o convulsiones.
- Se recomienda evitar su uso en caso de embarazo o lactancia.
- Aléjelo del alcance de los niños.