No es difícil amar las avellanas, son un aditivo perfecto para postres y comidas gracias a su sabor dulce, tienen un aroma suave y delicado además de un aroma rico y cautivante. Sin embargo sus propiedades no se limitan solo a lo culinario, el aceite de avellanas es uno de los mejores cuando de cuidar la piel se trata.

Los frutos de avellana nacen del árbol avellano de tipo caducifolio (corylus avellana) el cual es originario de algunos países de Europa, China, Australia y Turquía. Su distribución hoy en día se ha extendido por casi todo el mundo, incluyendo Estados Unidos el cual es uno de los países donde más se consume.
¿Qué es el aceite de Avellana?
Es un aceite vegetal, ideal como nutriente y calmante natural. Gracias a que es rico en fitoesteroles el aceite de avellana es muy recomendable para tratar resequedad en todo tipo de pieles, proporcionándole hidratación y protección contra manchas y resquebraduras, además de proporcionar propiedades antioxidantes excelentes para evitar las arrugas.
Características:
- Posee un color amarillo claro.
- Es de textura viscosa
- De rápida absorción
- Astringente
- Sabor dulce al igual que su aroma
Propiedades nutricionales del aceite de Avellana
Quizá no es el primer aceite vegetal que nos vendrá a la mente en el momento de necesitarlo en la cocina o para tratar problemas en la piel, sin embargo es uno de los aceites más sanos de todos gracias a su bajo porcentaje de ácidos grasos insaturados.
Este aceite vegetal es excelente para combatir enfermedades como la osteoporosis gracias a su gran contenido de vitamina E, vitamina A, calcio, magnesio y ácido fólico (ideal para prevenir la anemia y defectos neuronales en bebes).
No obstante debemos recordar que no todos los aceites de avellana son aptos para consumo; debemos cerciorarnos bien a la hora de elegir el correcto para su ingesta.
Beneficios del aceite de Avellana para la piel

Si sueñas con tener una piel tercia y sedosa, debes probar el aceite vegetal de avellana. La mayoría de sus propiedades se relacionan con el cuidado de la piel debido a que la mantiene sana, libre de grasas y humectada.
-
Para la cara:
Es ideal para todo tipo de pieles, su capacidad astringente lograra mantener la piel libre de los excesos de grasa que producen el acné y el sebo que se acumula para formar las infames espinillas y barros; además también combate los puntos negros y mantiene la cara hidratada y suave.
-
Para el cuerpo:
Por ser un aceite de fácil absorción es muy utilizado en masajes profesionales. Su contenido de vitamina E revitaliza el cuerpo y la piel donde quiera que se utilice.
Tiene capacidades regeneradoras que ayudan a tratar las estrías, varices, celulitis, cicatrices y es perfecto para regenerar la piel de los estragos hechos por los rayos UV del sol.
-
Para el cabello:
Hidrata tanto las hebras de cabello como el cuero cabelludo desde la raíz hasta las puntas, de hecho es un aditivo muy utilizado en los mejores champús para tratar cabellos maltratados. Regenera las partes dañadas y regula el exceso de grasa.
Más usos del aceite de avellana
- Recomendado por pedriatas gracias a su propiedad calmante (para tratar irritaciones cutáneas de todo tipo en los niños)
- Previene espasmos y tensiones musculares gracias al magnesio que contiene.
- El aceite de avellana es rico en vitamina B6, la cual ayuda a generar mielina y esta a su vez agilizar y optimizar los procesos del sistema nervioso.
- El magnesio contenido en el aceite de avellana también ayuda a regular los procesos digestivos gracias a que actúa como catalizador de los ácidos grasos y el colesterol.
- Tiene propiedades antibacteriales
- También nutre las cejas, pestañas y la barba.