
El aceite de comino negro es conocido por sus increíbles propiedades curativas y medicinales, sobre todo para problemas de la piel, algunos de sus usos son: calmante, hidratante, antiinflamatorio, hepatoprotector, broncodilatador, renoprotector, analgésico, anti diabético, analgésico, regenerador cutáneo y más.
Su nombre proviene de la palabra en latín “Panacea” que significa “cura todo” y ha sido descrita a lo largo de la historia como una hierba milagrosa.

Desde hace mucho tiempo los países asiáticos y del medio oriente han utilizado el aceite de comino negro como tratamiento para la bronquitis, el asma, reumatismos y otras enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio. Así como también, para mejorar el sistema inmunológico y algunas enfermedades digestivas y respiratorias.
Propiedades del aceite de comino negro
- Antioxidante:
Es excelente para prevenir el desgaste de las células u protege contra los radicales libres los cuales son los principales responsables de la mayoría de enfermedades de degenerativas.
- Mejora el sistema inmunológico:
El aceite de comino negro fomenta la producción y crecimiento de las células esplenocitos, las cuales son las encargadas de liberar las sustancias inmunológicas.
- Aceite de comino para bajar de peso:
Una de las propiedades principales de este aceite es su capacidad termogenica, su efecto es aumentar el gasto calórico, y en consecuencia el metabolismo basal del ser humano.
- Para el tratamiento de patologías:

Tiene la capacidad de proteger de organismos patológicos mediante la estimulación de la segregación de óxido nítrico en la sangre. Además protege contra el incremento de los peligrosos “linfositos T” por lo que es un suplemento ideal para tratamientos de enfermedades como el cáncer.
- Ayuda a absorber mejor algunos medicamentos:
Su acción pro medicamentos puede influir a absorber todos los componentes beneficiosos para la salud de medicamentos utilizados en terapias y tratamientos e influir en su efecto.
- Para la gripe:
Como ingrediente adicional el aceite de comino negro puede complementar algunos tónicos y reforzar el tratamiento contra la gripe y la flema. Incluso puede servir contra la sinusitis y congestiones nasales fuertes. Además sirve como relajante, antiespasmódico y antihistamínico (antialérgico).
- Antibacterial:
Excelente para combatir picadas de insectos como el mosquito e infecciones generadas por ellos. Su consumo constante mantendrá tu torrente y vías sanguíneas limpias y sanas.
Precauciones:
- El aceite de comino negro es beneficioso para la piel, sin embargo si se abusa de su uso puede ser perjudicial y irritante.
- Alejelo del alcance de los niños.
- Personas con colon irritable no deberían consumir ni utilizar el aceite de comino.
Es bien sabido que el comino negro es muy buena como especia para el uso culinario, sin embargo las propiedades de su aceite sobrepasan con creces su simple uso en la cocina, gracias a que es capaz de tratar o reforzar algunas de las patologías que hemos nombrado y muchas más.