Saltar al contenido

Aceite de coco, para que sirve, propiedades y beneficios

El aceite de coco se encuentra entre los aceites vegetales más famosos de hoy en día, es muy difícil que no se haya escuchado hablar de él, cargado de propiedades fabulosas para el cuerpo, bien aplicado tiene una lista ilimitada de posibilidades, descúbrelas hoy con nosotros.

 

para que sirve el aceite de coco
Aceite de Coco

 

El aceite de coco o también conocido como la manteca de coco, tiene un alto contenido de ácido láurico, importante para la lucha microbiana, fortalecimiento de muchas estructuras para el cuerpo e hidratante, además de poseer un tanto de vitamina k que balancea perfectamente la fórmula general de este aceite.

A pesar de poseer alto grado de aceites saturados que podrían llegar a ser contraproducentes para el cuerpo, se ha demostrado que no se trata del contenido, ya que estos aceites saturados también se pueden encontrar en la carne y el queso. Se trata de la forma y la frecuencia en cómo lo usas y hoy te explicaremos todo lo que tienes que saber al respecto.

Para qué sirve el aceite de coco

 

Desde los usos humectantes, hasta la industria del biodiesel se han encontrado múltiples usos para este maravilloso aceite, siendo uno de los más versátiles de todos, de ahí su creciente fama.

  • Aceite de coco para el cabello

 

R.B Mohile publicó en el Journal of cosmetic science, un importante artículo sobre los beneficios del aceite de coco para el cabello, donde destaca la capacidad nutritiva que este tiene, además de ser capaz de combatir con la caspa y los elementos que la originan, protegiendo la piel y fortaleciendo la estructura del cabello.

Los componentes fácilmente absorbidos por nuestro cuerpo y de gran balance, lo hacen fácilmente combinable con nuestros productos habituales de aseo para el cabello, potenciando sus beneficios y resultados.

 

  • Para la piel

 

El gran contenido de ácido láurico del aceite de coco y su balance con el resto de aceites saturados, de fácil absorción son capaces de proteger la piel contra las bacterias y gérmenes que suelen ser sumamente dañinos, y generar hongos y debilidades importantes en la piel que pueden ser explotadas por agentes altamente dañinos.

Además el aceite de coco es capaz de humectar nuestra piel, ayudando con la elasticidad de la misma, dotándola de una mayor resistencia a los agentes externos mientras que la nutre y fortalece.

 

  • Para la cocina

 

El gran sabor del aceite de coco, que los chef que lo utilizan asemejan a las almendras más dulces, lo han hecho muy famoso en la industria culinarias, ya sea como aceite para freír o como elemento importante en la composición de confiterías y horneados a los que les da un toque único.

Es importante destacar que este aceite es de cuidado para el consumo, es decir no se debe abusar del ya que la mayoría de sus beneficios son externos, de beneficio para otras partes del cuerpo. Abusar del delicioso sabor de este aceite podría resultar contraproducente para la salud.

Aunque todos sabemos que la mayoría de productos, por más natural que sean, en exceso son malos, así que a cuidarnos de los límites.

 

  • Para la salud

 

Al aceite de coco ha sido utilizado durante años para el tratamiento para el acné por ejemplo, donde si bien este no combate directamente la raíz del problema ayuda a reducir el número de bacterias alrededor de las heridas, por esta razón los puntos tienden a infectarse mucho menos y fomenta la eliminación de las cicatrices en la zona una vez se curan.

Otro uso que se le ha dado en la industria de la medicina naturista es para el tratamiento del hongo en las uñas, y otras zonas del cuerpo gracias a sus beneficios antisépticos.

 

Otros beneficios y usos del aceite de coco

 

como hacer el aceite de coco
Beneficios y usos del aceite de coco

 

El aceite de coco tiene muchos otros usos secundarios, que van en la misma línea que los mencionados anteriormente, pero en un nivel ligeramente inferior.

Otros de los usos que se le puede encontrar al aceite coco son:

  • Como componente de jabones antisépticos.
  • Como materia prima de combustible de biodiésel.
  • Humectante para los labios.
  • Reparador de cejas.
  • Acondicionador para el cabello.
  • Sustituto vegano para la mantequilla.
  • Componente para las palomitas de maíz en muchos cines.
  • Para potenciar cremas corporales.
  • Para masajes corporales en muchos centros estéticos.

Este aceite es sumamente versal y diariamente se encuentran nuevos usos para él, gracias a sus grandes propiedades y composición resistente y duradera.

 

Cómo usar el aceite de coco

 

Dependiendo de la zona y los beneficios que queramos conseguir, va a variar la forma de aplicación del aceite de coco en nuestro cuerpo o en la comida.

A continuación te mostramos las formas de uso más frecuente y un modelo estándar de aplicación para el cuerpo, para los usos más especializados debemos informarnos de las proporciones si utilizamos recetas más específicas.

 

  • Como usar aceite de coco para la piel

 

Para conseguir sus propiedades ya sean humectantes o antisépticas directamente en la piel, debemos seguir un par de recomendaciones importantes:

  • No utilizar en excedentes, es decir, la aplicación no debe gotear de nuestro cuerpo ni hacer charcos desagradables, en este caso más no es mejor.
  • Dejar actuar por periodos de 10 min, que es el tiempo parcial de absorción.
  • Limpiar con toallitas húmedas sin olores para dejar un delicado remanente beneficioso.
  • Aplicar interdiario hasta notar los resultados esperados.

 

  • Como usar aceite de coco para el cabello

Para conseguir las propiedades nutrientes y renovadoras para el cabello, ya sea para el tratamiento para la caspa o el fortalecimiento de todo el cuero cabelludo en general debemos considerar lo siguiente:

  • Mezclar con nuestro shampoo o sustituir por el acondicionador que usamos normalmente.
  • No agregar más de 30 gramos por preparación.
  • Dedicar tiempo suficiente a los masajes del cuero cabelludo para notar el efecto.

 

  • Como usar aceite de coco para la comida

El uso del aceite de coco para la comida debe ser regulado totalmente, debido a que en exceso este aceite no es totalmente bueno para el consumo.

Las recomendaciones de uso para el consumo se limitan a seguir las recetas, no hacerlo un elemento de consumo diario y aplicar para disfrutar de su rico sabor y no como materia prima en recetas muy grasosas.

 

 

Cómo hacer el aceite de coco de forma sencilla

 

Existen diversas formas de preparar el aceite de coco en casa, la mejor y más efectiva es el prensado de la copra, que realmente es muy fácil de hacer y solo requiere de un poco de esfuerzo de los más fuertes de la casa.

Para hacer la copra se requiere dejar varias pulpas de coco a secar al sol, hasta dejarlo sumamente seco, estando atento a la lluvia y condiciones de tierra que puedan afectar la limpieza del coco.

Una vez se tiene la copra lista podemos usar un método de prensado al frio, ya sea manual con un mortero o prensa si tenemos en casa.

Existe un método para la preparación de aceite de coco casero de menor calidad, pero es bastante fácil de hacer:

  1. Tomamos la pulpa de un par de cocos maduros.
  2. Agregamos dos vasos de agua de coco.
  3. Licuamos bien.
  4. Colamos el contenido.
  5. Colocamos en un envase a temperatura ambiente muy bien tapado lejos del sol durante 20 días.
  6. Descubrimos el envase pero sin exponer directamente al sol por 6h.
  7. Metemos en la nevera hasta que notemos que hay una parte grasa y una sólida.
  8. Debemos romper el envase para aprovechar solo el aceite resultante y no la pulpa y listo.