
El aceite de oliva también es conocido como el oro líquido, esto se debe a que tiene propiedades que son de mucho beneficio para el cuerpo y para la salud del organismo.

Se sabe que es muy utilizado en términos culinarios por su suave y agradable sabor, para preparar numerosas recetas de comida, pero últimamente este aceite ha ganado mucho terreno en cuanto a tratamientos de belleza y a tratamientos para la salud se refiere.
Tipos de aceite de oliva
Existen dos grandes grupos de aceites de oliva, estos grupos son:
-
Aceites de oliva vírgenes
Este grupo de aceites se obtienen de forma natural de la fruta de olivo, mediante un proceso físico o mecánico, es decir, estos aceites no han pasado por tratamientos químicos o tratamientos que adulteren su composición natural.
Este tipo de aceite solo ha sido procesado y tratado solo por el lavado, la decantación, el centrifugado y la filtración, entre estos aceites naturales tenemos:
-
Aceite de oliva virgen extra
Es el aceite de oliva de mejor calidad y presenta una acidez inferior al 0.8°, además de poseer un rico aroma y sabor
-
Aceite de oliva virgen
Este aceite es de menor calidad que el virgen extra ya que posee una acidez más alta, casi 2°, pero también tiene un rico aroma y sabor.
-
Aceite de oliva lampante
Este tipo de aceite no es acto para el consumo humano, por lo cual debe pasar por un proceso de refinación ya que tiene un grado de acidez de 2°, esto suele ocurrir por varios motivos, porque la fruta se maduró más de la cuenta, por carencias en el proceso de producción del aceite o por climas desfavorables.
-
Aceite de oliva
Se obtienen mediante el proceso de refinación del aceite que no es acto para el consumo humano (aceite de oliva lampante), obteniendo la estructura química del aceite, a la cual se le debe de añadir una cantidad pequeña de aceite de oliva virgen o virgen extra, para que obtenga un buen olor y un buen sabor.
Cuando se lleva a cabo este proceso el aceite queda con una acidez igual o menor a 1° pero pierde parte de sus cualidades.
Para que sirve el aceite de oliva

El aceite de oliva presenta muchos beneficios para el organismo, tanto así, que es considerado oro líquido y es muy utilizado desde hace muchos años, alguno de los beneficios que presenta este aceite son los siguientes:
-
Enfermedades cardiovasculares
El aceite de oliva ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, ya que contiene ácidos grasos que disminuyen los niveles de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno en el organismo, además de mejorar la circulación sanguínea y de reducir la presión arterial.
-
Para la digestión
Aumenta el pH del organismo y funciona como un protector para todas las grasas y ácidos presentes en el estómago, lo que ayuda a prevenir enfermedades gastrointestinales.
-
Ayuda al estreñimiento
El aceite de oliva produce un efecto laxante que ayuda al intestino a absorber nutrientes.
-
Ayuda a las personas que sufren de diabetes
El consumir aceite de oliva es de gran beneficio para disminuir las incidencias que pueden presentar las personas que sufren de diabetes, esto se debe a que el aceite contiene ácidos grasos monoinsaturados que son de gran beneficio en la dieta de estos pacientes.
-
Para el estrés
Gracias a las propiedades antioxidantes y a la vitamina E que este tipo de aceite posee, ayuda a combatir el estrés.
-
Antiinflamatorio natural
Las propiedades antiinflamatorias que el aceite de oliva le otorga a nuestro organismo, funciona igual que el ibuprofeno, pero con la ventaja de no ingerir químicos a nuestro organismo.
Otros usos y propiedades del aceite de oliva
El aceite de oliva contiene una gran cantidad de utilidades, aquí podemos ver otros usos de este producto natural:
- Gracias a su alto contenido de vitamina E, previene el envejecimiento de la membrana celular
- Se utiliza para aderezar ensaladas y carnes de forma sana.
- Puede ser usado para freír piezas de carne o pollo
- Otro de sus usos, es como un conservante, debido a que en el no abundan las bacterias.
- Evita la oxidación de los triglicéridos
- Se utiliza como un fuerte protector gástrico
- Según estudios este aceite puede utilizarse para prevenir ciertos tipos de cáncer.
- Cuida los huesos, evitando la osteoporosis por su contenido de calcio.
- Regula la glucosa y la producción de insulina.
- Es muy utilizado en la elaboración de jabones.
- También funciona como un hidratante para la piel y el cuero cabelludo.
- Se puede usar para lubricar las bisagras de las puertas y así evitar los molestos ruidos que estas producen.
¿De que forma se usa el aceite de oliva?
Si queremos utilizar el aceite de oliva para obtener los beneficios que hemos mencionado anteriormente, debemos tener en cuenta lo siguiente:
-
Como tratamiento de belleza
Si queremos aprovechar todos los beneficios que el aceite de oliva nos brinda para nuestra piel y nuestro cabello podemos usar jabones y shampoos que estén elaborados a base de aceite de oliva.
Además si tenemos el aceite de oliva vegetal podemos aplicarlo directamente en la piel o en el cuero cabelludo para así obtener una piel y un cabello más limpio, hidratado, humectado y saludable.
-
Como tratamiento medico
Para poder aprovechar todos los beneficios que oro líquido (aceite de oliva) nos ofrece para contrarrestar todos los problemas cardiovasculares, gastrointestinales o enfermedades del organismo.
Podemos ingerir el aceite vegetal directamente, de 2 a 3 (40 gr) cucharaditas al día, pero si somos del tipo de persona que no nos gusta ingerir aceite, por la sensación aceito que nos deja en la boca, podemos utilizarlo para hacer ensaladas o para freír piezas de pollo o carne de forma más saludable
De las dos formas podemos aprovechar estos beneficios tan maravilloso que el aceite de oliva nos brinda.