
Gastos excesivos se nos vienen a la cabeza cuando hablamos de tratamientos para la piel y el cuerpo en general, el costo de los productos modernos es cada vez mayor y nos vemos en la obligación de encontrar una alternativa, al alcance de nuestras manos y de bajo costo el aceite de mosqueta puede solucionarnos la vida, te contamos cómo.

Resulta que este aceite de rosa mosqueta de origen natural, que está presente en innumerables productos de la industria farmacéutica para el cuidado de la piel y el cabello, puede ser utilizado de manera natural obteniendo prácticamente los mismos beneficios.
Si te preguntas por qué es que no sabías esto antes, la respuesta es muy simple, la publicidad ha tratado de engañarte para que compres costosos productos, pero en el presente artículo te traemos sus beneficios y cómo puedes hacer para obtenerlos en la comodidad de tu hogar.
Para qué sirve el aceite de rosa mosqueta
Son muchos los usos que se le puede dar al aceite de rosa mosqueta, gracias a que está compuesto en aproximadamente el 81% de ácidos grasos esenciales poliinsaturados, esto en palabras simples quiere decir que, posee componentes esenciales para el organismo pero que este mismo no produce, por lo que su aplicación ayuda enormemente a los procesos bioquímicos del cuerpo, especialmente a los asociados con la regeneración de los tejidos del cuerpo.
-
Para el rostro
Se ha demostrado que la piel del rostro es mucho más delgada que la del resto del cuerpo, razón por la cual, el cuidado de esta zona debe ser más intensivo y a la vez más delicado. Por esta razón el aceite de rosa mosqueta es sumamente útil para el cuidado y embellecimiento del rostro.
Si contenido alto en grasos beneficiosos ayudan a la generación y síntesis del colágeno, esto se traduce en una piel mucho más bonita, firme y con menos arrugas, un efecto totalmente natural sin necesidad de añadir químicos que irriten o maltraten la piel a largo plazo.
Además, el aceite de rosa mosqueta al poseer grandes antioxidantes es capaz de reducir las cicatrices y hacer que la piel tenga un todo más uniforme en todo el rostro, eliminando las manchas y humectando la piel, lo que la hace más resistente a las emanaciones solares.
-
Para el cabello
Si importante grupo de antioxidantes, que evitan la degeneración celular hacen que el aceite de rosa mosqueta sea sumamente beneficioso para muchas aflicciones que pueda padecer nuestro cuero cabelludo y toda la estructura general del cabello.
Primero que todo debemos recordar que el aceite d rosa mosqueta es capaz de ayudarnos a sintetizar y producir el colágeno naturalmente, este colágeno es esencial para la unión de los tejidos.
¡Exacto! como seguro ya te diste cuenta, el aceite de rosa mosqueta nos puede ayudar a fortalecer la conexión entre nuestro cuero cabelludo y el pelo, por lo que evitamos las caídas.
Además, aplicar directamente en el cuero cabelludo fomenta la regeneración natural del mismo por lo que veremos reducida la aparición de caspa y nuestro cabello será mucho más resistente al deterioro natural.
Sin olvidarnos de que los grasos beneficiosos pueden hidratar naturalmente nuestro cabello, lo que se traduce en una solución viable para tratar el problema de la resequedad que a más de una nos agobia.
-
Para las estrías
Las estrías son un enemigo natural de nuestro cuerpo, un día tenemos una piel saludable, juvenil, hermosa y al día siguiente las tenemos plagando nuestro cuerpo como por obra de magia, pero gracias al aceite de rosa mosqueta ya las estrías serán algo del pasado.
La capacidad del aceite de rosa mosqueta para disimular las manchas y regenerar la piel son indiscutibles, La gran Universidad de Concepción en Chile, ha estudiado en numerosas ocasiones el aceite de rosa de mosqueta, llegando a la conclusión de que es sumamente efectiva para el tratamiento de daños de todo tipo en la piel, como quemaduras, cicatrices y estrías.
Esto se debe a la formación natural de colágeno, combinado con sus vitaminas del tipo A y C, que crean una capa sumamente nutriente, capaz de fomentar la auto reparación del cuerpo regresando a su estado natural.
-
Para el acné
Aclaremos una cosa primero, en cuanto al uso del aceite de rosa mosqueta para el tratamiento del acné, debemos estar conscientes de que el mismo NO lo cura. Partiendo de ahí hay muchos otros tratamientos naturales sumamente beneficiosos para combatirlo.
Pero lo que si podemos hacer con el aceite de rosa mosqueta es combatir las manchas o cicatrices que deja el acné por todo nuestro cuerpo (no solo el rostro), gracias a sus equilibrados componentes restauradores.
Por lo que podemos con un par de aplicaciones ir diciendo de una vez adiós a las feas manchas y moretones en nuestro rostro.
Cómo usar el aceite de rosa mosqueta

La mayor parte del contenido del aceite de mosqueta se compone de aceites esenciales por lo que diluirlos un poco en otros aceites es lo más recomendables, ya que no todas las pieles son igual de resistentes o sensibles a los mismos componentes y lógicamente, no queremos exponer nuestra delicada piel.
La buena noticia es que la mayoría de las presentaciones comerciales del aceite de rosa mosqueta que se consigue normalmente en los comercios ya vienen diluidos en aceites beneficiosos como el aceite de almendras, lo que resalta enormemente su composición reparadora.
Para aplicarlo seleccionamos una zona afectada, colocamos de 3 a 5 gotas de aceite de rosa mosqueta, dependiendo de la lesión de la zona, procediendo a masajear muy suavemente de forma circular.
Cómo hacer el aceite de rosa mosqueta
El aceite extra concentrado de rosa mosqueta se puede realizar bajo una técnica común de prensado en las semillas, pero la verdad este método requiere normalmente de maquinaria para hacer más fácil la tarea y esto cuanto menos es engorroso.
Pero podemos recurrir a un truco altamente compartido en la industria de la belleza y que es sumamente efectivo para hacer aceite de rosa mosqueta casero y listo para aplicar sin muchas complicaciones sobre el cuerpo.
- Para ello vamos a comprar (o recolectar en primavera si eres una suertuda) un par de frutos, mientras más rojos mejor, procediendo a cortarlos por la mitad y dejarlos secar.
- Cuando los frutos estén suficientemente secos, lo que debemos hacer es ubicar un embace de cristal o con alguna tapa cómoda de manejar y añadiremos los frutos ya preparados con aceite de almendras, o cualquier otro aceite suave.
- Dejamos reposar en un lugar lejos de la luz entre 15 y 20 días y listo.
En pocos pasos tendremos un poco de aceite diluido y listo para preparaciones cosméticas en casa.