
Sanar una dolencia sin saber cuál es su causa o que remedios y tratamientos podemos usar para mejorarlo es una tarea complicada, así que lo primero que haremos es enterarnos de que trata y cuáles son las posibles causas de padecer dolor ciático.

La causa general del dolor ciático es la compresión o irritación del nervio ciático, el cual va desde la columna, pasando por los glúteos, la pierna hasta llegar al final del pie (normalmente de un solo lado del cuerpo). Debido al dolor puede llegar a sentirse entumecimiento, ardor, hormigueos y dificultad para mover la pierna.
Los síntomas de la ciática suelen empeorar con el tiempo y normalmente se caracterizan por:
- Dificultad para sentarse y pararse.
- Doblarse o caminar duele.
- Estornudar y reír provoca dolor.
- Estar sentado por mucho tiempo intensifica el dolor.
Beneficos de los aceites esenciales para el alivio de la Ciática

Muchas veces el uso de fármacos puede ser más un mal que una solución, resuelven el dolor pero dejan secuelas desfavorables de otros tipos. Sin embargo, los aceites esenciales bien utilizados no dan más que beneficios y es una maravillosa opción natural si se quiere, pero debemos tener en cuenta que debemos diluirlos en aceites portadores para poder utilizarlos.
- Aceite esencial de Menta
- Aceite esencial de Manzanilla
- Aceite esencial de Lavanda
- Aceite esencial de Eucalipto Limón
- Aceite esencial de Hipérico (La hierba de san Juan).
- Aceite esencial de Mostaza
- Aceite esencial de Juniper
- Aceite esencial de Pimienta
- Aceite esencial de Hinojo
¿Cómo funciona el tratamiento para la Ciática con aceites esenciales?
Básicamente liberaremos la tensión y presión que está sufriendo el nervio con una terapia constante de masajes estimulantes. Combinando las propiedades anti-inflamatorias y analgésicas de cualquiera de estos aceites esenciales, con el factor relajante para los músculos del masaje.
1) Se mezclan 3 cucharadas de aceite esencial con 3 de aceite portador
2) Masajea de forma circular por 10 minutos, sin hacer demasiada presión pero con firmeza, esto ayudara a mejorar la circulación en la zona.
3) Deja que el aceite se adentre en la piel, al finalizar cubre con un paño mojado con agua tibia/caliente.
4) Repite el proceso dos veces al día, mañana y tarde (si no se tiene el tiempo suficiente, hágalo solo en la noche).
Aceites Portadores
Se utilizan para diluir los aceites esenciales y evitar lastimar la piel o irritarla por su alta concentración.
- Aceite de oliva extra virgen
- Aceite de jojoba
- Aceite de aguacate
- Aceite de almendras
- Aceite de coco