
El germen de trigo es el embrión o la parte más pequeña proveniente del interior del grano de trigo, su aceite proviene de esa pequeña porción y se extrae a base de prensado al frio, es por ello que su valor puede ser un poco más costoso en comparación al de los aceites convencionales. Sin embargo sus propiedades y características favorables para la salud, higiene y la cosmética.

A pesar de que el trigo es un cereal muy utilizado y reconocido, los beneficios del germen de trigo y su aceite apenas han sido reconocidos y estudiados. Se dice que el aceite de germen de trigo posee en proporción muchos más nutrientes que la carne y funciona perfectamente para personas que padezcan de altos niveles de colesterol en la sangre, además de ser una fuente importante de vitaminas A y B.
Para entrar en contexto quisiéramos comentarte algunos de las propiedades y características comprobadas más increíbles y relevantes del aceite de germen de trigo, asi podrás hacerlo parte de tu día a día y en consecuencia tu salud y la de los tuyos mejoraran o se mantendrán excelentemente.
Propiedades del aceite de Germen de Trigo
-
Para bajar de peso
El aceite de germen de trigo ayuda a bajar esos kilitos de más directa e indirectamente. La acción directa cuando de bajar de peso se trata radica en su capacidad para absorber los excesos de grasa en el organismo, encapsulándolos y expulsándolos al ir al baño, también logra que el organismo se sienta zaceado, disminuyendo el apetito y las ansiedades.
-
Para promover el crecimiento del cabello
Aplicado diariamente luego de humedecer el cabello lograra reforzar las hebras desde las raíces a las puntas, humectándolo y fortaleciéndolo considerablemente, además de ayudar en su crecimiento gracias a que contiene vitamina B.
-
Regula la menstruación
Consumido con regularidad es capaz de regular el ciclo menstrual debido a que sus nutrientes influyen directamente en la producción de hormonas femeninas e incluso ayuda con loa fertilidad.
- Antioxidante
Gracias a su alto contenido en vitamina E reduce la producción excesiva de lipoperóxidos responsables del envejecimiento de la piel y los tejidos del cuerpo. También retiene el 50% del oxígeno que suele ser metabolizado por tejidos y células del cuerpo, ayudando así a disminuir la fatiga en el organismo.
-
Protector del corazón
Actúa como vasodilatador fortaleciendo la circulación sanguínea y el corazón al igual que las venas (ayuda a eliminar síntomas relacionados con la mala circulación).
Aceite de germen de trigo para la piel
El ácido palmítico y linolénico contenidos en el aceite de germen de trigo son de fácil absorción, lo que quiere decir que penetran rápida y fácilmente en la piel para brindarle todas sus propiedades reconstructivas para la piel. Este maravilloso aceite también controla los radicales libres responsables de la oxidación de las células (los mismos que ocasionan las arrugas y degeneraciones cutáneas).
Beneficios del aceite de Germen de Trigo
Muchos de sus beneficios mas potentes giran alrededor de el mantenimiento y bienestar general del cabello y la piel debido a su buen contenido de omega 3, omega 6 y vitamina E. Utilizándolo constantemente conseguiremos que nuestro cabello se torne mas fuerte y resistente ademas de lucir mucho mas saludable sirviendo como acondicionador natural. Sin embargo tambien esta muy presente en el area de la medicina natural ya que es capaz de:
- Controlar el colesterol.
- Combatir la oxidación de las células (el envejecimiento).
- Fomentar la salud del corazón.
- Ayuda con la fertilidad.
- Mejora la memoria.
- Combate el estreñimiento.
Como aplicar el aceite de Germen de Trigo

Su forma de aplicarse es sencilla, esta es una de las razones por las que es considerado un aceite muy práctico y útil. Solo debe colocar un poco en las manos, frotarlas para calentarlo por fricción y expandirlo alrededor de la cara o las zonas que pretenda hidratar masajeando de forma circular y ascendentemente para aprovechar todos sus beneficios. Sin embargo es necesario usarlo constantemente para ver sus resultados.
Precauciones:
No se conocen efectos negativos por el uso o consumo de aceite de germen de trigo, a no ser que sea alérgico a algunos de sus componentes.