Saltar al contenido

Aceite de Helicriso , para que sirve y como hacerlo

El helicriso o como también es llamado “siempre viva” o “sol de oro”, es una planta que crece en zonas silvestres por todo el mediterráneo y su apariencia es muy similar a las margaritas pero sin pétalos con un color amarillo intenso casi como si fuese dorado. Ha sido utilizada como planta medicinal desde hace muchos años en países como España, Portugal, Italia, Bosnia, entre otros.

aceite esencial siempreviva
Aceite de Helicriso

Se dice que el helicriso era usado por los griegos como ofrenda para sus dioses. Actualmente esta maravillosa planta ha encontrado su lugar entre la medicina natural moderna gracias a sus aportes como antinflamatorio, antioxidante y antimicrobiano y más; por lo que sus usos suelen ser variados y sus resultados excepcionales.

 

Propiedades del Aceite de Helicriso

 

Debido a que el helicriso y sus aceites han sido utilizados desde hace cientos de años, se ha podido lograr un avance significativo en su forma de utilizarse y extrayendo el máximo de beneficios de sus flores y hojas que pueden otorgar.

 

Algunas de sus propiedades principales son:

 

  • Sirve como tratamiento para alergias (antialargénico)
  • Ayuda contra el estreñimiento
  • Alivia la tos
  • Resfriados
  • Anti espasmódico (alivia contracciones involuntarias del cuerpo)
  • Expectorante o mucolítico
  • Contra infecciones
  • Hinchazones
  • Insomnio
  • Dolores estomacales
  • Es bueno contra el acné
  • Antiséptico
  • Cicatrizante y regenerador de la piel

 

Para que sirve el Aceite de Helicriso

 

  • Como antibiótico para la piel:

La piel suele tolerar muy bien este aceite, pocas personas se ven afectadas negativamente por su efecto, y es muy útil para realizar aromaterapias. Suele utilizarse contra la eczema combinando el áloe vera con aceite de jojoba, manzanilla, una gota de aceite de picea y una de helicriso o incluso con aceite de coco. Además es efectivo contra la creación de bacterias que se alojan en la piel, así como también para revitalizarla, rejuvenecerla y regenerarla.

 

  • Aceite de Helicriso contra el acné:

Gracias a sus capacidades antibacterianas y microbianas el aceite de helicriso es un excelente tratamiento contra el acné, seca los granos y evita que otros se formen en la cara sin resecar la piel ni ocasionar alergias propias de químicos agresivos y no naturales.

 

  • Protege de los rayos UV-A del sol:

Bloquea los rayos UV  los cuales pueden llegar a ser cancerígenos, además tiene la capacidad de hidratar quemaduras leves y aliviar el dolor ocasionado por ellas; es recomendable mezclarlo con una pequeña cantidad de aceite de coco y aplicándolo directamente sobre el área afectada.

 

  • Ayuda a regular la digestión:

Los componentes del aceite de helicriso actúan como anti inflamatorio intestinal, regulando las funciones renales y evitando posibles dolores estomacales.

 

  • Excelente para el corazón:

Ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos, por lo que su uso es beneficiosos para combatir enfermedades relacionadas al corazon como la hipertension.

 

  • Digestivo natural:

Estimula la secreción de jugos gástricos que estimulan la digestión de los alimentos que consumimos.  Ademas ayuda a regular los excesos de agua y los dolores abdominales.

 

  • Antimicotico:

Gracias a su contenido de floroglucinoles y flavonoides puede combatir dentro del organismo la formación de hongos, bacterias y virus altamente nocivos para la salud.

 

  • Alivia los dolores ocasionados por hemorroides:

Para disminuir el dolor y la hinchazón aplique tres gotas con un algodón sobre el area afectada varias veces al día

 

  • Analgésico:

El aceite de helicriso alivia los dolores musculares, disminuye hinchazones e inflamaciones. Ademas regula la circulación sanguínea y articulaciones, por lo que es un gran tratamiento complementario para enfermedades como la artritis. Utilizado junto al aceite esencial de lavanda son de mucha ayuda contra el estrés emocional.

 

 

Cómo hacer el aceite de Helicriso

 

Para preparar el aceite de helicriso se utilizan las cabezas (100 gr), dejándolas secar en un lugar ventilado y oscuro para luego remojarlas en aceite de almendra dulce o aceite de oliva virgen extra (500 ml).

Luego, para transferir los principios activos solubles en grasa de las flores al aceite, poner las flores secas en un frasco de vidrio oscuro, con una tapa hermética. Agregue el aceite, hasta que los cubra por completo, teniendo cuidado de voltear el macerado todos los días, para evitar la formación de moho.

Después de unos 40 días, el aceite puede filtrarse utilizando una gasa. Exprima el residuo, y si se desea un aceite muy puro, se puede hacer una segunda filtración, utilizando una gasa de algodón, para que las fibras capten las últimas impurezas. El aceite así obtenido se guarda en una botella de vidrio oscuro, en un lugar fresco y posiblemente en el interior.

 

Propiedades energéticas

 

aceite esencial de helichrysum
Siempre viva
  • Fomenta la paz interior y la conexión espiritual con el entorno 
  • Combate el nerviosismo excesivo 
  • Ayuda como guía para encontrar un objetive en la vida
  • Abre el corazon a nuevas experiencias amorosas
  • Sirve como apoyo para superar la frialdad sentimental causada por experiencias pasadas
  • Ayuda a enfrentar nuevas situaciones en calma
  • Balancea las energías negativas y atrae las positivas

 

El helicriso no posee efectos negativos o contradicciones conocías, a no ser por aquellas personas alérgicas a alguno de sus componentes, por lo que se recomienda probar un par de gotas sobre la piel por 24 horas antes de utilizarlo constantemente.