
Bienvenido amigo lector, hoy hablaremos sobre el afamado aceite de hipérico, conocido por sus múltiples usos y beneficios para la piel, como bactericida, cicatrizante, antiinflamatorio, calmante y un poco menos conocido por sus propiedades calmantes, y antidepresivas.
¿Qué es el aceite de Hipérico?

Este aceite proveniente de la planta hipérico (Hypericum perforatum) conocida con otros nombres tales como la hierba de San Juan (debe su nombre a que florecía en la noche, justo en solsticio de verano, el mismo día de San Juan), y también llamada corazoncillo que crece a lo largo de toda Europa.
Ha sido utilizado desde la edad media como planta medicinal gracias a sus grandes capacidades medicinales y para la piel y era muy relacionado a las brujas debido a que florece en uno de los días más mágicos de todo el año (día de San Juan).
Propiedades y beneficios del aceite de Hipérico
Es capaz de tratar algunos problemas cutáneos como el acné, heridas leves, inflamaciones, infecciones y la dermatitis o alergias. Todo lo que se debe hacer es diluirlo en otros aceites como puede ser el de coco, jojoba, pachuli, de té de árbol entre otros, en una proporción de 10ml de aceite de hipérico a 1ml de cualquiera de los nombrados. Luego procederá a dar un par de masajes diarios, uno temprano en la mañana y otro en la noche antes de dormir, de manera que el aceite sea absorbido por la piel.
Algunas de las propiedades y beneficios más relevantes del aceite de hipérico son:
-
Antibacterial
Como antibacterial y astringente es excepcionalmente bueno ya que elimina todas las posibles causas de infección que son las responsables de empeorar las heridas. Además, no solo es útil para desinfectar heridas sino también para espacios y objetos.
-
Para dolores musculares
Gracias a que entre sus componentes esenciales están la hiperforina y la hipericina sirve como analgésico y antiinflamatorio ayudando a aliviar dolores en las articulaciones, rigidez, moretones, inflamaciones por golpes, esguinces, dolores musculares, artritis y varices entre otros. Solo debe masajear la zona afectada hasta que el aceite sea absorbido.
-
Ayuda a tratar las hemorroides
Reduce el dolor y los síntomas generales de las hemorroides como la irritación. Esto se debe principalmente a los flavonoides y hipericina. Se recomienda mezclarlo con otros aceites dulces como el de jojoba e incluso añadirlo a las lociones tópicas más comunes para tratar la afección, así acelerara el proceso de curación.
-
Regenerativo para quemaduras
Se utiliza en caso de padecer de quemaduras leves, gracias a que puede mantener y regresar la flexibilidad y estructura perdida de la dermis. También reduce el tiempo de recuperación, acelerando el proceso regenerativo e incluso funciona contra quemaduras solares.
-
Antidepresivo natural
Puede tratar la depresión, la ansiedad y algunos trastornos emocionales, inclusive los relacionados con la menstruación (también su irregularidad) y la menopausia. Calma el cuerpo y la mente, relaja la tensión y el nerviosismo acelerado.
¿Cómo hacer aceite de Hipérico en casa?

Hacer aceite de hipérico en casa es un proceso muy simple. Sin embargo, con el propósito de obtener la mayor calidad posible debemos cuidar los detalles:
1) Con un mortero machacamos todo el material herbáceo de la planta hipérica hasta obtener una especie de pasta.
2) Luego vertimos la pasta en un frasco de vidrio oscuro (por lo menos hasta llenas la mitad del envase)
3) Ahora vertimos aceite de oliva extra virgen en frasco (solo un poco, suficiente para poder agitarlo).
4) Mezclamos y agitamos por unos minutos y con fuerza el frasco.
5) Agregamos un poco más de aceite de oliva extra virgen al frasco, hasta llegar al tope y volvemos a batir.
6) Colocamos el frasco de vidrio oscuro en un lugar seco y alejado de la luz por 40 dias (macerando)
7) Pasados los 40 días, filtramos el aceite con una gasa y vertimos en un frasco de vidrio oscuro limpio y seco.
¡Y LISTO! Ya tenemos aceite de hipérico casero
No solo es fácil de hacer sino también económico, los invito a probarlo y contarnos sus experiencias.