Saltar al contenido

Para qué sirve el aceite de jojoba, sus propiedades y usos

El aceite de jojoba es una cera liquida extraída de la nuez del árbol de jojoba. Suele ser de color amarillento a menos que sea procesado, en ese caso pierde el color y pasa a ser transparente. Aquí te contaré sus beneficios, propiedades y formas de usarlo.

aceite de jojoba propiedades
aceite de jojoba

Las propiedades medicinales del aceite de jojoba han sido utilizadas y reconocidas desde hace cientos de años por tribus nativo americanas quienes llamaban a esta nuez hohowi así como también por los antiguos Aztecas quienes reconocían la jojoba como una planta mágica.

Hoy en día los usos de este noble aceite se extienden desde lo culinario (debido a su contenido vitamínico)  a lo estético (repara el cabello, combate el acné, restaura las pieles secas entre otros).

 

Para qué sirve el aceite de jojoba

 

  • Remplaza Sebo producido por el cuerpo

 

El sebo es el encargado de proteger la piel ante agentes externos tales como hongos, resequedad bacterias y otros; el aceite de jojoba es uno de los pocos que puede reemplazar o sustituir en cierta medida al sebo producido por el cuerpo humano, esto quiere decir que es muy útil para quienes tienen problemas para producirlo naturalmente.

 

  • Contiene vitamina E y minerales

La vitamina E es uno de los principales agentes que sirven para combatir los radicales libres, los cuales son responsables de las infames arrugas,  líneas de expresión y enfermedades relacionadas con la degeneración genética.

 

  • Antibacterial

La mayoría de hongos no pueden reproducirse en presencia del aceite de jojoba, es por ello que suele ser utilizado como antibacterial y fungicida para controlar el moho.

 

Usos y propiedades del aceite de Jojoba

 

Como hacer aceite de jojoba en casa
Usos del aceite de Jojoba

 

  • Controla el Acné

Durante la adolescencia uno de los problemas asociados al acné que más problema dan es el exceso de sebo producido por la glándula sebácea la cual también está asociada a los cambios hormonales.

Cuando el sebo es producido en exceso, la piel se torna mucho más grasosa de lo normal y bloquea los poros formando las llamadas espinillas, pero a su vez mantiene la piel flexible y libre de hongos.

  • Limpia profundamente penetrando en los folículos y disolviendo los depósitos de sebo.
  • Protege la cara y las heridas provocadas por el acné de bacterias para que no se infecten.
  • Para el cabello y el cuero cabelludo

En caso de tener problemas con el cabello graso, quebradizo o débil, el aceite de jojoba puede actuar eficazmente y combatir estos problemas, además también recupera la salud del cuero cabelludo y combate la caspa; de hecho, hoy en día es un aditivo muy común en productos para la salud capilar, algunos de los campos y acondicionadores más reconocidos lo utilizan como ingrediente esencial en su fórmula.

  • Sirve como humectante para el cuero cabelludo

La ventaja del aceite de jojoba es que no se evapora, por lo tanto al ser absorbido por las hebras de cabello las sella. Por si fuera poco hidrata profundamente el cuero cabelludo y el cabello desde la raíz hasta las puntas, lo que hace que se vea más suave y manipulable.

  • Controla la grasa en el cabello

Ayuda a la producción de sebo pero disminuye la grasa natural del cabello.

  • Fortalece el cabello

Normalmente cuando el cabello es quebradizo es debido a que los poros o folículos se tapan, ocasionando que el cabello se desprenda. El tratamiento capilar a base de aceite de jojoba ayuda a que el cabello se mantenga fuerte y no se caiga.

  • Tratamiento para la Psoriasis

Gracias a que el aceite de jojoba es un antifúngico natural tiene la capacidad de combatir esta enfermedad y con el tiempo erradicarla efectivamente.

  • Antioxidante

Debido a su gran contenido en ácidos grasos vitamina E y ácido linolénico el aceite de jojoba es capaz de combatir los radicales libres responsables de la degeneración de la piel que ocasionan las arrugas, flacidez y líneas de expresión.

Su uso constante puede llegar a reducir las arrugas en un 20-25% y a su vez mejorar la apariencia y salud de la piel.

  •  Contra las cicatrices

Sus propiedades antibacterianas y vitamina E actúa directamente sobre las heridas evitando que se infecten y ayudando en su saneamiento. El aceite de jojoba suele absorberse relativamente rápido y su efecto es casi inmediato.

  • Aceite de jojoba para bebes y embarazadas

La piel de los bebes suele ser muy delicada y como padres y madres los cuidamos más de lo normal evitando utilizar químicos o aditivos que puedan empeorar las irritaciones, es por ello que el aceite de jojoba es una magnifica opción para humectar la piel sensible y combatir dichas irritaciones.

Sucede algo parecido con mujeres embarazadas puesto que el aceite de jojoba no representa ninguna amenaza para la salud ni afectara negativamente al embrión (también puede ser utilizado durante la lactancia).

  • Ayuda al crecimiento de las pestañas

Tal como con el cabello, este maravilloso aceite evita la obstrucción de los folículos, refuerza la fibra y mejora la circulación fomentando su rápido crecimiento.

  • Humectante

Un poco de aceite sobre la piel será suficiente para humectarla profundamente. El aceite de jojoba puede ser utilizado en zonas delicadas como alrededor de los ojos y la cara en general.

 

Cómo hacer aceite de jojoba en casa

  • Lo primero es conseguir las semillas de jojoba, lo cual puede que no sea una tarea fácil, sin embargo puedes adquirirlas en algunas tiendas naturistas.

 

  • Deja secar las semillas por alrededor de dos semanas

 

  • Extrae su aceite presionándolas en un mortero o en una presa para semillas (preferiblemente) y asegurándote de mantenerlas en una humedad del 10% aproximadamente.

 

 

  • Separa el aceite de la cera (el líquido más claro) y viértelo en un frasco de vidrio oscuro con sello de corcho o tapa hermética.

 

  • Colócalo en un lugar fresco y oscuro.

 

¡Y LISTO! ¡Aceite de jojoba casero para utilizar cuando y donde quieras!