
La macadamia es un árbol productor de nueces (Interglifolia macadamia) y de hoja perenne proveniente del continente australiano. Se dice que sus frutos (las nueces de macadamia) son unas de las más buscadas del mundo, por lo que su valor y por ende el valor del aceite de macadamia suele ser elevado.

Características del aceite de macadamia
El aceite de macadamia posee propiedades medicinales increíbles, las cuales pueden ser buenas tanto para el organismo como para la piel dependiendo de cómo se utilice. Además de tener la ventaja de ser muy duradero.
Este aceite vegetal se extrae por medio del prensado al frio del fruto crudo, es decir de sus nueces. Posee un color amarillento claro y un aroma suave, casi imperceptible y sutil al igual que su sabor.
Es uno de los pocos, sino el único aceite vegetal que entre sus componentes contiene ácido palmitoleico, el cual entre sus propiedades más notables esta su capacidad para regular os niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. También contiene vitamina E, ácidos oleicos, ácidos linolénicos, y esteroles (disminuyen el colesterol malo).
Propiedades del aceite de Macadamia
Muchas de las propiedades del aceite de macadamia giran alrededor de lo estético, sus capacidades antioxidantes, hidratantes y regeneradoras lo hacen uno de los aceites más útiles en el campo de la belleza, quizá es por esto también que es uno de los más buscados.
-
Antioxidante
El aceite de macadamia previene y difumina las líneas de expresión y arrugas gracias a su gran contenido de agentes antioxidantes. Basta con aplicarlo sobre la zona que se quiera tratar un par de veces al día para ir notando los resultados poco a poco.
Contiene:
- Vitaminas del complejo B, las cuales ayudan en la regeneración de la piel.
- Oligoelementos como el potasio, selenio para contrarrestar el maltrato en la piel debido a altas temperaturas y rayos solares.
- Proteínas.
-
Desmancha la cara y el cuerpo
Ayuda a recuperar la pigmentación natural de la piel en zonas manchadas de la cara o cualquier otra parte del cuerpo.
-
Humectante, cicatrizante
Mantiene la piel suave y humectada. Su capacidad hidratante es ttan buena que incluso es altamente recomendado su uso en casos de quemaduras y tambien para acelerar la cicatrización de heridas.
-
Aceite de macadamia para las estrías
Un suave masaje circular ascendente en las zonas donde hay estrías ayudara a difuminarlas con el tiempo. Esto se debe a que la piel va recuperando su elasticidad y se humecta profundamente a la vez.
-
Protege la piel
Su aplicación protege la piel de agentes externos ya que es de fácil absorción (muy rápida) y además no obstruye los poros.
-
Calmante para pieles delicadas
Muchos lo utilizan luego de afeitarse. El aceite de macadamia actúa como calmante natural y evita la resequedad y picazón característica del rasurado.
-
Aceite de Macadamia para el cabello
Con el tiempo el cabello va perdiendo fortaleza desde la raíz a las puntas, por lo que suele caerse más y partirse muy fácilmente.
El aceite de macadamia sirve como reductor del frizz, sanando las puntas y raíces, fortaleciendo cada hebra, además de darle un brillo hermoso y natural gracias a su efecto hidratante y su alto contenido de ácido palmitoleico, el cual es la razón principal de que sea tan útil para este fin.
-
Para las pestañas
Sus propiedades penetran en los folículos pilosos de las pestañas y las hacen más gruesas y fuertes con el tiempo.
Su modo de empleo es similar en todos los casos, se aplica el aceite, se deja actuar por alrededor de 20 minutos y por último se lava la zona con abundante agua.
Aceite de macadamia para masajes
Era de esperarse que el aceite de macadamia fuese uno de los mejores aceites para masajes profesionales que hay. Esto se debe a su potente efecto como relajante para el cuerpo y los músculos.
Su modo de empleo es simple y directo. Lo único que se debe hacer es entibiar un poco en las manos con fricción y luego untarlo en el cuerpo; masajeando con distintas técnicas para la relajación muscular y dejando que sea absorbido por la piel ya que como hemos dicho anterior mente es de fácil absorción y no obstruye los poros.
Aceite de Macadamia en el embarazo

A no ser que sea propensa a alergias por alguno de los componentes en el aceite de macadamia suele ser completamente inofensivo. Y lo mejor del caso es que ayuda a evitar las típicas estrías que se producen por la estiración abrupta de la piel y mantiene humectadas las zonas donde se aplica y puede ser utilizado durante el periodo de lactancia también.
¿Cómo hacer aceite de Macadamia en casa?
En casa será difícil extraer el aceite a presión por frió, por lo que debemos utilizar un método alternativo y fácil.
1) Colocaremos una buena cantidad de nueces de macadamia en un procesador o triturador hasta que se conviertan en un polvo pastoso.
2) Llenáremos una hoya con capacidad para 2 litros de agua, le agregaremos sal y esperaremos que hierva.
3) Colocaremos el polvo pastoso de nueces en el agua hirviendo y lo dejaremos ahí por 20 minutos.
4) Pasados los 20 minutos veremos como el aceite sube a la superficie del agua, solo tenemos que extraerlo y colocarlo en envases de cristal para su posterior uso.