
El aceite de maíz es extraído directamente de la planta de maíz, suele ser utilizado como ingrediente en alimentos procesados como la margarina, la mayonesa, en la panadería y para algunos platos refinados. Sin embargo su uso no gira solo alrededor de la comida (aunque es de lo más importante) también sirve como materia prima para el biodiesel y algunos otros usos industriales.

Composición y características del aceite de Maíz
Su color es pálido ámbar, con un aroma muy tenue y sabor idéntico al maíz. La calidad del aceite de maíz depende de las condiciones del cultivo, sobre todo de la temperatura y humedad a la que se cosecha. Suele extraerse mediante prensado y eliminando e sus solventes mediante el uso de hexano o isohexano.
Su rico sabor es la razón principal de que sea uno de los más aclamados por cocineros y chefs en el mundo, además de tener una buena proporción de ácidos grasos esenciales. Altamente recomendado para su uso culinario, puede comerse crudo sobre ensaladas.
Contiene 24% de grasas saturadas, 59% polinsaturadas y 13% de monoinsaturadas. Debido a que muchos de los sembradíos de maíz utilizan semillas transgénicas, se debe tener cuidado con su consumo ya que pueden llegar a ser nocivas para la salud.
Tambien contiene vitamina A, D, E, hierro, calcio y es rico en ácidos linolénico y oleicos.
Usos y propiedades del aceite de Maíz

1) Excelente para mejorar la visión
La luteína contenida en el aceite de maíz tiene la capacidad de prevenir la perdida de la vista y el desarrollo de cataratas.
2) Antialérgico
Aplicado directamente sobre la piel puede ayudar a tratar alergias en la piel. Además si es consumido puede disminuir la reactividad alérgica en el cuerpo que suelen provocar asmas e incluso la rinitis.
3) Desinflamatorio
Gracias a que es rico en omega 6 y omega 3 tiene la capacidad de reducir inflamaciones siempre y cuándo e consuma moderadamente. También alivia dolores de cabeza, artritis y problemas gástricos o digestivos.
4) Antioxidante
Combate los radicales libres que provocan el deterioro acelerado de las células gracias a la vitamina E que contiene; por lo que funciona perfectamente contra arrugas y resequedad. Además conserva en buen estado los órganos internos del cuerpo (siempre y cuando se consuma en pequeñas y moderadas dosis).
5) Hidratante
Aplicado directamente sobre la piel puede dotarla de elasticidad y humectarla. Aumenta la velocidad regeneraba natural y la hace lucir mucho más saludable.
6) Para masajes
Sirve muy bien como aceite portador de aceites esenciales, agrega sus propiedades antioxidantes e hidratantes a la mezcla, además facilita la fluidez del masaje.
7) Aceite de maíz ideal para el cuidado del cabello
Protege el cuero cabelludo y lo hidrata. También refuerza las hebras de cabello desde la raíz hasta las puntas.
8) Mejora la circulación sanguínea
El omega 6 ayuda a mantener saludable el aparato circulatorio.
Contradicciones del aceite de Maíz
A pesar de todas sus propiedades increíbles y beneficiosas para el organismo y la piel, su consumo excesivo puede ser nocivo para la salud debido a su alto contenido graso (al igual que la mayoría de los aceites. Las personas con problemas de peso o colesterol alto deben tener mucho cuidado con su consumo y dosificarlo en pequeñas cantidades.
Hay que considerar que en los cultivos de maíz muchas veces se utilizan semillas transgénicas que pueden ser perjudiciales para el organismo por tener algunas toxinas.