
¿Quien no conoce la mandarina? Esa rica fruta perteneciente a la familia de cítricos, fuente inagotable de vitamina C, de ella se extrae el aceite de mandarina, el cual ademas de su rico aroma posee propiedades muy beneficiosas para nuestra salud. Quédate tranquilo(a) porque veremos todo en este post.

Beneficios del aceite de mandarina
Los beneficios que mejor podemos obtener el aceite esencial de mandarina:
-
Calmante natural:
Como buen aceite esencial, el aceite esencial de mandarina es un relajante natural, muy efectivo para combatir afecciones emocionales cómo la ansiedad y el estrés, inhala el aroma de este aceite y notarás su efecto estimulante.
También es muy usado para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del mismo.
-
Propiedad depurante:
El aceite de mandarina es un depurante muy potente que ayuda a liberar sustancias toxicas del cuerpo como el exceso de sal, bacterias y ácido úrico
-
Alivio de dolores musculares
Es un relajante muscular, un masaje de este aceite puede ayudar a calmar los dolores en cualquier parte del cuerpo y también calmar los espasmos.
-
Celulitis
Otro beneficio de este aceite, es para la aplicación de masajes con el objetivo de eliminar las celulitis, lineas de expresión arrugas y cuidado en general de la piel.
Propiedades del aceite esencial de Mandarina
El aceite esencial de mandarina es muy reconocido por sus increíbles propiedades antifúngicas (anti hongos) y anti bacteriales. Por lo que es un ingrediente excelente para tener en cuenta en cuanto al cuidado de la piel se refiere.
Puede ser utilizado para combatir efectivamente el acné y los puntos negros, ademas de ser muy útil para el cuidado del cabello (tratamiento para la caspa) ayudando a restaurar la piel donde se aplica.
¿Como hacer el aceite de mandaria?
Resulta ser una receta muy sencilla y útil para esos momentos de relajación en casa, para elaborar el aceite de mandaría necesitaras:
- Aceite para bebes.
- Solución de agua y alcohol.
- Piel de mandarinas (si, solo la piel).
- Frasco de vidrio oscuro.
Elaboracion:
1) Primero debemos asegurarnos de limpiar bien las conchas de mandarina que no queden restos de hilachas blancas (pudrirían mucho mas rápido el aceite).
2) Luego ten lista la solución de alcohol y agua en partes iguales de cada uno.
3) En un recipiente coloca las conchas (3/4 partes de el) y luego agrega la solución de agua y alcohol.
4) Agrega unas cuantas gotas de aceite para bebes a la mezcla.
5) Cuando este completo hasta el tope el envase de cristal ciérralo y agítalo con fuerza.
6) Por ultimo deja macerar durante el resto del dia (de 12 a 18 horas) siempre recordando agitar varias veces al dia.
7) Cuela el aceite y desecha los restos sólidos.
¡Listo! aceite de mandarina para usar donde y cuando quieras.
¿Cómo se aplica el aceite esencial de mandarina?
Este aceite puede ser utilizado de varias modos, entre los más comunes tenemos:
- Para cualquier tipo de masajes debe mezclar este aceite con algún otro de tipo portador, la dosis recomendada es usarlo en bajas proporciones, aproximadamente una sola gota de este aceite por cada 5 de aceite portador.
- Diluya el aceite en proporciones iguales con otro aceite portador, para aplicar a una herida para limpiar y evitar infecciones. Esto puede ayudarte también a desinflamar la herida.
- También puede ser usado para limpiar la casa, solo agregue la cantidad de este aceite que vea conveniente a los desinfectantes que utilices para la limpieza del piso, muebles, ventanas, etc. No solo acabará con bacterias sino que quedará un rico aroma.
Efectos secundarios del aceite de mandarina
Algunas de las precauciones y contraindicaciones que tiene este aceite es el de no utilizarse si vas a exponerte a los rayos ultravioleta del sol, ya que puede reforzar el efecto de los rayos ademas de manchar tu piel
Si estás embarazada o en estado de lactancia asegúrate de consultar tu medico antes de utilizar este y cualquier otro aceite esencial.
Cabe destacar que, en caso de ser un aceite concentrado (aceite esencial de mandarina), se deben tomar todas las precauciones pertinentes a este tipo de aceites, como mantenerlo en lugares refrigerados, evitar el contacto directo con la piel y no consumirlo. Sin embargo si solo se trata de aceite vegetal o aceite base no sera necesario tener en consideración los mismos cuidados, ademas de los primeramente nombrados.