Saltar al contenido

Aceite de Moringa como hacerlo, propiedades y para que sirve

¡Bienvenido amigo lector! Seguramente ya conocerás un poco sobre la planta milagrosa Moringa oleífera y sus increíbles propiedades nutricionales y vitamínicas. Esta planta sin igual, es capaz de proporcionar un sinfín de beneficios para la salud y además ser un elemento importante para la estética y cuidado de la piel.

El aceite vegetal posee todos los beneficios de su planta; es extraído directamente desde las semillas del árbol de moringa mediante la maceración después de triturarlas. Como característica principal posee un color amarillo fuerte y un sabor muy agradable, similar al del aceite de oliva.

 

Propiedades del aceite de Moringa

 

Sus propiedades no se limitan solo a lo culinario, también es usada como planta medicinal y complemento estético para combatir las arrugas. Veamos algunas propiedades y beneficios adicionales a continuación.

 

  • Contra el acné, puntos negros y manchas

 

Limpia las zonas inflamadas de la piel evitando que se infecten, al ser aplicada en la cara mediante una gasa o algodón, el aceite de moringa también sellara los poros y evitara que vuelvan a formarse impurezas, puntos negros o manchas.

 

  • Antioxidante

 

El aceite de moringa es muy reconocido por su capacidad antioxidante, combatiendo los radicales libres responsables de esas infames arrugas, fortaleciendo y proporcionando mucha más elasticidad a la piel cansada. Además la vitamina C en su fórmula ayuda a disminuir las líneas de expresión.

 

  • Brillo sano y natural

 

Ayuda a mantener la piel sana y regula la secreción de grasas. Es muy utilizada para contrarrestar los estragos que la polución y contaminación hacen sobre ella.

 

  • Regenerativo (antioxidante / antiséptico)

 

El aceite de moringa es reconocido por sus capacidades antiinflamatorias y antisépticas. Y es muy útil para sanar quemaduras leves, cortadas, erupciones en la piel e incluso enfermedades como eczemas, dermatitis y psoriasis.

 

  • Fuente energética

 

Su capacidad para llenar de energía el cuerpo es formidable. Solo debes ingerir un poco de este aceite en las comidas y poco a poco notaras un aumento significativo en tus niveles de energía diarios.

 

  • Induce el sueño

 

Perfecto para quienes sufren de insomnio, el aceite de moringa relaja el cuerpo y la mente, además de la presión arterial.

 

  • Protege los huesos

 

Gracias a su gran contenido de calcio y potasio, ayuda a mantener los huesos y articulaciones.

 

 

Aceite de Moringa para el cabello

 

Vitaliza y regenera el cuero cabelludo a niveles increíbles. El aceite de moringa es capaz de fortalecer y revitalizar cada hebra de cabello e incluso mantener sano el cuero cabelludo.

 

  • Hidratante del cuero cabelludo

 

Las personas con cuero cabelludo reseco lo prefieren. Todo lo que deben hacer humedecer el cabello y luego ir agregando poco a poco el aceite a la par de un buen masaje, para que sus propiedades penetren profundamente y logre hidratar desde la piel a la raíz y las puntas.

 

  • Fortalece el cabello

 

Rejuvenece cada hebra desde su interior, proporcionándoles todas las vitaminas y minerales que necesita, además de una resistencia y flexibilidad extra a cada hebra.

 

  • Contra la caspa y las puntas dañadas

 

Gracias a que mantiene el cuero cabelludo hidratado y les proporciona flexibilidad y fortaleza también a las hebras de cabello, es capaz de mantener muy sano y libre de enfermedades como la caspa. Cabe destacar que es sumamente efectivo pero no se debe abusar de su uso.

 

Como hacer aceite de Moringa en casa

 

1) Consigue semillas frescas.

2) En un mortero tritura bien las semillas hasta.

3) Colócalas en una olla a fuego lento con solo un poco de agua (suficiente para sobrepasar las semillas trituradas y un poco mas) alrededor del 10 o 15% de la capacidad de la olla.

4) Pasados 15 minutos retira la olla del fuego y deja que el agua se enfrié.

5) Filtra el agua con una gasa y viértelo en un recipiente de vidrio.

6) Ahora solo deberás dejar que el agua y el aceite se separen (que repose toda la noche).

7) Por ultimo intenta quitar todos los residuos restantes de semilla de moringa que quedaron sobre la superficie del agua, y quédate solo con el aceite.

8) Viértelo en un frasco de cristal oscuro para que dure más en el tiempo.

 

¡Y Listo, aceite de moringa para usar en el hogar!

 

En conclusión el aceite de moringa no hace más que traer beneficios para nosotros y los nuestros, tanto su consumo como su uso tópico tienen grandes propiedades que debemos aprovechar al máximo.

Aun así es importante consultar con su médico de confianza antes de consumirla o utilizarla de forma regular, solo para descartar alergias relacionadas con algunos de sus componentes.