Saltar al contenido

Beneficios y propiedades del aceite de Cajeput

Aceite de Cajeput

El aceite esencial de cajeput es un aceite que proviene a partir de la destilación de las hojas y capullos del árbol denominado del mismo nombre, el mismo es perteneciente a la familia de las mirtáceas, el aceite destilado  se asemeja mucho al aceite proveniente del famoso árbol de té y esto se debe a que pertenecen ambos a la familia de Melaleucas . El árbol de Cajeput puede ser encontrado en grandes cantidades en las partes más calurosas de Australia y al este del continente asiático.

 

Aceite de Cajeput
Aceite Esencial de Cajeput

 

¿Cómo se obtiene el aceite esencial de Cajeput?

 

Este aceite esencial es el resultado de un proceso que experimentan las hojas del árbol de cajeput, las mismas se recogen, estando totalmente secas, preferiblemente en un día muy caluroso es decir que haya mucho sol, se dejan fermentando toda la noche, luego deben ser trituradas en agua y posteriormente destiladas. El aceite de cajeput suele tener un leve  picor y su olor es similar a la mezcla de frutas y alcanfor.

 

Propiedades del aceite de Cajeput

 

Este aceite esencial posee al igual que otros aceites esenciales propiedades muy valiosas, entre ellas debo mencionar que es capaz de aliviar dolores musculares y relajar los músculos gracias a sus propiedades calmantes, también posee propiedades antiespasmódicas y propiedades antiinflamatorias.

 

Usos del aceite esencial de Cajeput

 

  • El aceite de cajeput es muy utilizado para tratar las espinillas, barros o cualquier otro tipo de grano en la cara, es decir este aceite reduce notablemente la aparición del acné, muy recomendado para la piel grasosa.

 

  • También es muy utilizado para evitar que se generen infecciones respiratorias, bloquea el paso de microorganismos responsables de ocasionar los resfriados y descongestiona la nariz para aliviar este último se recomienda mezclarlo con aceite esencial de eucalipto, utiliza 1 gota de aceite esencial de cajeput y 3 gotas de aceite de eucalipto, coloca la mezcla en un pañuelo y realiza inhalaciones previas.

 

  • Se recomienda el uso del aceite de Cajeput para evitar la exposición directa con los rayos solares, puede ser utilizado como protector de quemaduras de rayos solares.  

 

  • Como ya dije antes puede ser utilizado para aliviar dolores musculares, o reducir el cansancio y tensión en los músculos.

 

  • Puede ser mezclado con aceite de lavanda para conciliar de una manera más efectiva el sueño.

 

Consejos:

  • Es muy importante que no apliques este aceite directamente a tu piel, a pesar de no ser irritante ni tóxico, se recomienda mezclarlo con otros tipos de aceite vegetal como el aceite de coco, el aceite de almendras o aceite de oliva.
  • Para el uso sobre tu rostro puedes mezclarlo con tu base de maquillaje o polvo para la cara; no es recomendado su uso para pieles sensibles.
  • Evita ingerir y el contacto con los ojos, coloca este aceite en un lugar oscuro y seco.